HONGOS EN VERACRUZ: LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR SUS HÁBITATS

Los organismos del Reino Fungi o Reino Mycota en Veracruz son abundantes y hay de muchas especies. Actualmente en la entidad existen factores antrópicos que están poniendo en riesgo la existencia de los ecosistemas como bosques y selvas, factores como la tala de árboles, la biopiratería y la urbanización, entre otros. Es importante conservar en buen estado la Diversidad Biológica de Veracruz y beneficiarnos de ella racionalmente, y el estudio de los hongos ayudaría a ello. A partir de algunas observaciones de hongos en Veracruz se realizo el siguiente trabajo. La información contenida en el escrito se encuentra en las observaciones de hongos subidas a NaturaLista.
https://asesoriamalinalli.wordpress.com/hongos-en-veracruz-la-importancia-de-conservar-sus-habitats/
Ojalá sea de utilidad para el público en general y para los investigadores. En dicho trabajo se expone información sobre algunos hongos avistados en la Región Central de Veracruz. La conclusión del presente trabajo se exponen a continuación:
CONCLUSIÓN:
Los bosques y demás ecosistemas en Veracruz y en México se deben conservar y el conocimiento ancestral de los hongos debe de incluirse en las investigaciones científicas. Los campesinos de la Región Central de Veracruz tienen los conocimientos suficientes para recolectar, estudiar y cultivar hongos comestibles y medicinales. Los hongos tóxicos se deben de estudiar por que pueden producir bioquímicos que pueden usarse con fines ecológicos. Los hongos pueden usarse para bioremediar lugares como el Río Sedeño y sus alrededores. Así también los habitantes de los lugares en donde hay hongos pueden estudiarlos y realizar actividades encaminadas a su comprensión y conservación. El destruir en Veracruz los hábitats de los hongos, como son los bosques y las selvas, acarrearía serias consecuencias para los seres humanos que habitan Veracruz, como el surgimiento de nuevas enfermedades causadas por hongos. Recordemos que, el SARS CoV-2 surgió por el deterioro ambiental. Los ecosistemas destruidos no son productivos y son causa de muchas enfermedades. ¿Para qué destruir los ecosistemas? En la destrucción de los ecosistemas, muchas veces tienen que ver los mismos pobladores, a los cuales les pagan grupos organizados que están en complicidad con autoridades. Cuando se destruye un ecosistema, además del saqueo de recursos naturales, se cometen otros delitos como biopiratería. En Veracruz y en el resto de la República Mexicana hay poca información sobre la pérdida de Diversidad Biológica en el país y de los actores involucrados en ello. El tomar conciencia sobre los recursos naturales que tenemos ayudaría a evitar que se cometan delitos como la biopiratería y otros delitos ambientales. Cuando un ecosistema es destruido, algunos animales como los roedores se van a las ciudades, portando gérmenes que pueden causar enfermedades como la peste negra. Tampoco hay información sobre el destino de los recursos naturales robados en el Estado de Veracruz, ni tampoco hay datos sobre los entes que están comprando dichos recursos naturales. En México, en tiempos anteriores a la colonización europea, los hongos tenían otros usos, además del gastronómico. Los antiguos pobladores los usaban con fines medicinales y también los utilizaban como fuente de pigmentos y otros bioquímicos. El conocimiento ancestral sobre los hongos aún existe en México y en otras partes del mundo. Es importante revisar estos conocimientos con los nuevos adelantos tecnológicos, y debemos de estudiar los organismos del Reino Fungi con protocolos científicos. El fin de investigar dichos organismos es mejorar el medio ambiente y gozar de los beneficios de los conocimientos científicos sobre los hongos, y evitar otros fines distintos a la investigación científica. El Artículo Tercero Constitucional, Fracción V, menciona que todos los mexicanos tenemos derecho a gozar de los beneficios de la ciencia.
POR FAVOR YA NO TALEN ÁRBOLES EN VERACRUZ NI EN NINGÚN OTRO ESTADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA. GRACIAS.

Publicado el julio 2, 2023 02:37 MAÑANA por malinalliasesor malinalliasesor

Observaciones

Fotos / Sonidos

Qué

Hongo Jalea Crepé (Crepidotus mollis)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Febrero 16, 2021 a las 08:11 MAÑANA CST

Descripción

Suelen crecer en la madera vieja.
HONGOS EN VERACRUZ: LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR SUS HÁBITATS
El tipo de bosques que alberga Veracruz son de coníferas y encinos, y los bosques húmedos de montaña, así como selvas húmedas, secas y pastizales. La agricultura ocupa 75% de la superficie del estado, según INEGI1. Veracruz es el tercer estado con mayor Diversidad Biológica, y además a Veracruz llegaron la mayor parte de biólogos extranjeros en siglos pasados para estudiar la naturaleza de México. Además, Veracruz alberga muchas especies de hongos en sus diferentes ecosistemas, y es uno de los estados de la República Mexicana más diversos en cultivo de hongos.2
Una ventaja de contar con ecosistemas en donde existen hongos, son las reservas de agua que generan los hongos en el suelo, en asociación con los árboles. También los hongos son recursos forestales que pueden estudiarse y usarse con diferentes fines; medicinal, usos ecológicos, usos gastronómicos, y de bioremediación. La tala de bosques3 es un problema de salud serio, ya que los organismos como los hongos perderían sus reservorios naturales, y podrían pasar a los seres humanos, como ya ha estado pasando en La India. En el estado, también existe el tráfico de especies. 4
La ventaja de contar con ecosistemas sanos, es que pueden ser un atractivo turístico y fomentar el turismo sustentable, mejorando la experiencia de viaje, en el lugar de fomentar otros modelos de turismo menos divertidos y enfocados al consumo. Y el estudio de los hongos es algo novedoso, que puede formar parte de los recorridos turísticos. Cuidar los bosques y regenerarlos también tiene como beneficio la restauración del ciclo del agua. La Biodiversidad es la base para el bienestar humano, es decir, los ecosistemas brindan al ser humano múltiples beneficios, conocidos como servicios ecosistémicos. 5
El Reino Fungi o Reino Mycota es uno de los reinos de la naturaleza, que abarca organismos heterótrofos, que se dividen en cinco filos actualmente: Basidiomycota, Ascomycota, Glomeromycota, Zygomycota y Deuteromycota. Los hongos son parte importante de los ecosistemas, porque son controladores biológicos, Descomponedores de materia y reguladores ecosistémicos.6
La importancia de conocer los recursos naturales que hay en los ecosistemas como bosques y selvas ayuda a que seamos conscientes de los componentes que integran la Diversidad Biológica de nuestro alrededor y la preservemos, usándola de forma lógica. El deterioro ambiental genera problemas de salud y en nada es deseable vivir en un medio ambiente enfermo. Y clasificar los hongos y los organismos de un lugar es una buena forma de hacerse consientes de la riqueza que ofrece el medio ambiente y posiblemente esa acción ayude a preservar lugares que se talan, como por ejemplo el Cofre de Perote.
Por el contrario, el estudio de los hongos bajo protocolos científicos ayudaría a comprender mejor la función de estos organismos en la naturaleza. México puede ser un país pionero en la investigación científica del Reino Fungi, Dominio de la Naturaleza aún poco estudiado. En México hay antecedentes sobre el uso de hongos desde tiempos precolombinos, y actualmente los campesinos mexicanos son los mejores recolectores de hongos en México y quienes tienen experiencia recolectándolos. Es importante realizar investigaciones sobre hongos en México que incluyan el conocimiento ancestral. La importancia de conservar los hongos y sus hábitats es fundamental para la supervivencia humana.
Actualmente no existe información precisa sobre la pérdida de diversidad biológica en Veracruz y tampoco existen datos oficiales sobre los grupos articulados que saquean la diversidad biológica del estado ni que autoridades los protegen a los que cometen dichos delitos.
1 https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/territorio/recursos_naturales.aspx?tema=me&e=30
2 https://www.diariodexalapa.com.mx/local/hongos-peligran-por-falta-de-lluvias-que-mas-impide-que-crezcan-en-los-bosques-8766548.html
3 https://vanguardiaveracruz.com/taladores-poblanos-saquean-bosques-de-veracruz/
4 https://imagendelgolfo.mx/xalapa/trafico-de-especies-en-veracruz-peligra-biodiversidad/50347931
5 http://www.data.sedema.cdmx.gob.mx:8081/biodiversidadcdmx/index.php/beneficios/servicios-ecosistemicos
6 https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/1835-los-hongos-en-los-ecosistemas

Fotos / Sonidos

Qué

Champiñones (Género Agaricus)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Noviembre 26, 2022 a las 08:44 MAÑANA CST

Descripción

También hay champiñones de prado en la Laguna de Zumpango.

Fotos / Sonidos

Qué

Champiñones (Género Agaricus)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Noviembre 26, 2022 a las 08:44 MAÑANA CST

Descripción

Parecía comestible.Pero no presentó ningún efecto nocivo.

Fotos / Sonidos

Qué

Setas, Bejines Y Parientes (Clase Agaricomycetes)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Diciembre 3, 2022 a las 12:02 TARDE CST

Descripción

En la Zona de Xico abundan los hongos, Algunos hongos que crecen en la madera muerta se pueden comer.

Fotos / Sonidos

Qué

Setas, Bejines Y Parientes (Clase Agaricomycetes)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Diciembre 3, 2022 a las 12:03 TARDE CST

Descripción

Los hongos pueden sustituir mucha de la dieta basada en carne, por que es semejante a la carne en varios aspectos. Hay otros hongos que producen componentes químicos que son usados en la industria.

Fotos / Sonidos

Qué

Hongo de Repisa Naranja (Trametes sanguinea)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Diciembre 3, 2022 a las 12:04 TARDE CST

Descripción

ACERCA DEL HONGO TRAMETES SANGUINEA OBSERVADO:
Parece que el hongo no es comestible, porque es muy duro, pero los pigmentos y sus propiedades medicinales son conocidos desde tiempos precolombinos. Actualmente el género de hongos Trametes es investigado por sus enzimas, utilizados en la industria de defensa, en tecnología y farmacéutica. En otros países del mundo, como en China, están investigando sus posibles beneficios.
Los campesinos y habitantes de las zonas donde crecen estos hongos, podrían estudiarlos y aprovecharlos, además de otros hongos de la zona. El uso de los hongos silvestres puede ayudar a la conservación de los bosques de la zona, desincentivando la tala y generando beneficios para la población mexicana, volviendo accesibles los beneficios de los hongos que hay en los bosques de Veracruz. A continuación se expone información sobre el hongo y sus posibles usos medicinales y ecológicos.
-Los hongos pueden degradar la lignina, gracias a que cuentan con un sistema enzimático para ello. Algunos hongos como los del género Trametes, producen lacasa, enzima con propiedades antioxidantes. La lacasa es utilizada para analizar drogas, para blanquear textiles y para sanear aguas residuales. Este tipo de hongos tienen potencial para biorremediar ambientes contaminados con hidrocarburos.

  • Trametes coccinea IDEA, un hongo súper productor de lacasa aislado de un lago natural de asfalto: Tolerancia y biotransformación de hidrocarburos policíclicos aromáticos. Beatriz Pernía, Hector Urbina, Meralys González, Lucia Sena, Yanet Villasana, Leopoldo Naranjo-Briceño. Honduras. Volumen 6 / Número 3 • http://www.revistabionatura.com

-La lacasa, enzima lignilolítica, se aisló por primera vez del árbol japonés de la laca, en 1883, y en 1896 fue aislada a partir de hongos. Las lacasas están distribuidas en otros seres vivos, además de los hongos y las plantas; se pueden encontrar en insectos y bacterias. Entre los usos de las lacasas, están el de sus aplicaciones en alimentos, farmacéutica y nanobiotecnología. El hongo Trametes sanguínea está distribuido ampliamente en China, y es llamado “hongo mancha de sangre roja”. Dicho hongo es saprobio y es rico en enzimas como la lacasa, la proteasa y protopectinasa. La lacasa extraída de Trametes sanguínea también demostró actividad decolorante.

  • An extracellular laccase with potent dye decolorizing ability from white rot fungus Trametes sp. LAC-01. Zhuo-Ren Linga, Shan-Shan Wang b, Meng-Juan Zhuc, Ying-Jie Ninga, Shou-Nan Wanga, Bing Li a, Ai-Zhen Yanga, Guo-Qing Zhanga, Xiao-Meng Zhaoa. International Journal of Biological Macromolecules 81 (2015) 785–793.

ACERCA DE LA LACASA:
Entre los posibles beneficios de la utilización de la lacasa se encuentran: Evitar la contaminación de los alimentos, la mejora de producciones de insectos comestibles, biodegradador de residuos agrícolas, oxida la lignina y puede resaltar el color de algunos alimentos. Como es un hongo de pudrición blanca, se puede usar para elaborar biocombustibles como bioetanol. La lacasa también puede desintoxicar contra ciertos venenos producidos por plantas. Contiene propiedades desinfectantes, esterilización de agua potable, y como desodorante. La lacasa está formada por átomos de cobre.

• Efecto de la enzima lacasa proveniente de hongos de pudrición blanca de la madera sobre la estabilidad oxidativa de aceites vegetales y el procesado de jugos de fruta. Kay Gisela Guerberoff. Tesis (Doctora en Ciencias de la Salud)--Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Facultad de Ciencias Médicas, 2020.
• Vernekar, Madhavi & Lele, Smita. (2009). Laccase: Properties and Applications. BioResources 4(4), 1694-1717.

Fotos / Sonidos

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Diciembre 3, 2022 a las 12:05 TARDE CST

Descripción

No son medicinales, y parece que son tóxicos.

Fotos / Sonidos

Qué

Hongos de Repisa (Orden Polyporales)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Diciembre 3, 2022 a las 12:05 TARDE CST

Descripción

No parecía comestible. Los hongos se pueden comer otros desechos ademas de la madera, aunque hay que tener cuidado con ellos.

Fotos / Sonidos

Qué

Hierbas del Pollo Y Parientes (Familia Commelinaceae)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Diciembre 3, 2022 a las 12:31 TARDE CST

Descripción

En la zona crecen con facilidad organismos del Reino Fungi, y las plantas crecen en las rocas.

Fotos / Sonidos

Qué

Hongo de Repisa Naranja (Trametes sanguinea)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Diciembre 3, 2022 a las 12:06 TARDE CST

Descripción

Los hongos observados son abundantes en la zona. Los bosques se deben conservar, por que si se talan, los organismos como los hongos pasarían a los humanos. También se demostró que algunas enfermedades de las plantas pueden pasar a los seres humanos. Los bosques vivos pueden ofrecer mucho mas beneficios que los bosques talados.
PROPIEDADES ANTICÁNCER
Se han estudiado los polisacáridos de los hongos, y parece que pueden prevenir la oncogénesis y desarrollar actividad antitumoral en el organismo humano. En un estudio sobre los polisacáridos obtenidos de Trametes sanguinea contra actividad tumoral, se obtuvieron resultados alentadores. Parece que dicho hongo y sus componentes químicos podrían ser utilizados en terapias antitumorales.
Yan M, Zhang M, Zhu Z, Zhang J, Cheng G, Lin N, Zhao H, Yang B. Structural Characterization and Tumor Microvascular Inhibition Activity of Total Polysaccharide from Trametes sanguinea Lloyd. Chem Biodivers. 2022 Mar;19(3):e202100765. doi: 10.1002/cbdv.202100765. Epub 2022 Feb 19. PMID: 35104037.

Fotos / Sonidos

Qué

Hongo Cabeza Roja (Leratiomyces ceres)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Diciembre 4, 2022 a las 11:57 MAÑANA CST

Descripción

ACTUALIZACIÓN 28/07/2023
Hay hongos tóxicos creciendo cerca del hongo observado. El Hongo Cabeza Roja es tóxico. ¿Sus componentes bioquímicos pueden ser aprovechados?
Algunos hongos solo se pueden comer una vez, dicen por ahí. La clasificación de los hongos es importante antes de darles algún posible uso. El uso de los hongos en México data desde tiempos anteriores a la colonización europea. Los antiguos habitantes de la zona conocían sus usos y hoy en día ese conocimiento ancestral sigue vigente. En la zona de Xico y otras partes de Veracruz crecen hongos medicinales.

Fotos / Sonidos

Qué

Hongos de Tallo Quebradizo (Género Psathyrella)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Noviembre 24, 2022 a las 05:28 TARDE CST

Descripción

ACTUALIZACIÓN 28/07/2023
HONGO DE TALLO QUEBRADIZO
Anteriormente clasificado como Psilocybe, debido a su parecido y a su efecto psicoactivo. ¿Los Hongos de Tallo Quebradizo pueden contener psilosibina? Anteriormente se había registrado otro Hongo de Tallo Quebradizo, en cultivo de plantas cannabis y de cempasúchil. Parece que los ambientes de putrefacción de plantas y cortezas favorecen el crecimiento de dichos hongos, al igual que ambientes ricos en purines animales.
El hongo creció en suelo con plantas medicinales alrededor, y en suelo con antecedentes de biorremediación. Creció en ambiente coprófilo, en purines de pollo. El hongo lo ingerí y su efecto medicinal duró varias horas.

En Tequixquiac, Estado de México se pueden encontrar en estado silvestre y en la Reserva Lucas Martín en Veracruz, con antecedentes sobre proyectos de investigación de hongos Psilocybe. El terreno donde se produjo es en una zona cerca de dicha reserva. ¿Sería posible producir hongos medicinales en las zonas periféricas de Xalapa, Veracruz, con métodos de agricultura extensiva? Tal vez sí. En imágenes una planta del género Cannabis obtenida con semilla mexicana natural, con una buena raíz y con posible micorrización. Un proyecto de producción de hongos medicinales también podría incluir producción de huevos de aves y carne de pollo. Los pollos en imágenes se criaron en libertad. En el terreno donde creció el hongo con posibles propiedades medicinales, crecieron plantas del género Tagetes.
Los modelos animales utilizados en la investigación fueron alimentados con métodos naturales, y sus purines se utilizaron con fines de fertilización del suelo, y como una fuente natural de urea.

Fotos / Sonidos

Qué

Plúteo Cervino (Pluteus cervinus)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Diciembre 3, 2022 a las 12:06 TARDE CST

Descripción

Poca información sobre este hongo. Al parecer es comestible y seco, se puede rallar y usar como condimento.

Fotos / Sonidos

Qué

Estrellas de Tierra (Género Geastrum)

Observ.

malinalliasesor

Fecha

Diciembre 3, 2022 a las 12:06 TARDE CST

Comentarios

No hay comentarios todavía.

Agregar un comentario

Acceder o Crear una cuenta para agregar comentarios.