Una de las tortugas mas desconocidas de Norteamérica, Terrapene nelsoni

Esta tortuga terrestre se distribuye únicamente en montañas y cerros que alcancen entre 450 a 1640 metros en la Sierra Madre Occidental, lo que la hace endémica. Es poco común observarla debido a su bajo periodo de actividad aislado al verano cuando pone sus huevos, lo cual coincide con el comienzo de las lluvias y con una mayor disponibilidad de alimento. El color, tamaño y abundancia de los puntos en el caparazón de la Tortuga de Chispitas varía geográficamente, sin embargo, se desconoce mucho de la biología de esta especie y lo único que se piensa de su alimentación es que está basada en insectos.

El desconocimiento de esta tortuga se debe a la dificultad de acceso a su microhabitat de montaña, lo cual se ha indicado por varios autores como resultado del irregular terreno, reducido periodo de actividad y del uso/costumbre que mantienen muchas comunidades de la región en el cultivo de opio y cannabis.

Estas características socioambientales y sus particularidades ecológicas definen a esta Tortuga como una de las menos conocidas de Norteamérica.

Fuentes

Buskirk, J. R., and P. Ponce-Campos. 2011. Terrapene nelsoni Stejneger 1925 - Spotted Box Turtle, Tortuga de Chispitas, Tortuga de Monte. Chelonian Res. Monogr. 5:060, 9pp.

Macip-Ríos, R., V. H. Sustaita-Rodríguez, G. Barrios-Quiroz, and G. Casas-Andreu. 2010. Alimentary Habits of the Mexican Mud Turtle (Kinosternon integrum) in Tonatico, Estado de México. Chelonian Conserv. Biol. 9:90–97.

Publicado el julio 22, 2017 03:01 MAÑANA por xenarthro xenarthro

Observaciones

Fotos / Sonidos

Qué

Tortuga de Monte Sureña (Terrapene nelsoni ssp. nelsoni)

Observ.

xenarthro

Fecha

Mayo 2016

Comentarios

No hay comentarios todavía.

Agregar un comentario

Acceder o Crear una cuenta para agregar comentarios.